Esta es sólo una de millones de particularidades que me han llamado la atención de la biografía de Jacqueline du Pré, cellista del siglo XX quien, además de ser una violonchelista prodigiosa… debió de ser una de esas personas a las que uno no puede hacer otra cosa que querer y querer. Inevitablemente.
Esta mujer fue un absoluto crack y niña prodigio hasta que, a la edad de veintisiete años, le ocurrió una de las mayores putadas que le pueden suceder a una persona: desarrolló la enfermedad de esclerosis múltiple. Vivió con la incertidumbre del miedo: con una muerte progresiva, tratando de no perder la sonrisa.
Y me gusta de la biografía que no trata de pintarnos una santurrona que sonríe a pesar de las desgracias-nadie lo hace, a menos que esté zumbado. Le da la dimensión humana que seguro que tuvo y le concede el derecho a desesperarse y morirse de miedo sin que ello le reste ni un ápice de su valentía y de los huevos que le echó a la vida para que ésta se prolongara.
Y claro que fue ella en los últimos doce años de su vida, porque su cerebro permaneció intacto y, con él, su personalidad. Eso sí, adaptada a unas circunstancias concretas y modificada por ellas. Sería muy injusto privar a un enfermo del derecho primordial de tener algo que ofrecer (o mucho), de expresar millones de ideas interesantes, de crear con los medios que tenga al alcance. De VIVIR, en suma. Decir que “ya no era ella” es matarla en vida.
Este libro me ha hecho un gurruño el corazón en unas cuantas ocasiones. Pero, insisto, no por la exaltación maniquea de una heroína encamada, sino por la cercanía que logra la autora hacia esta persona: sólo te sale pensar que debía de ser una tía de puta madre y majísima.
Y los ojos se empañan un poco.

3 comments:
PRECIOSO!!!! Me ha encantado lo que has escrito. Realmente se me han puesto los pelos como ejkarpias. Permíteme que le ponga un poco de música a tu texto. El movimiento lento del Concierto de Elgar, que tan famosa la hizo, dirigido por el que fue su marido y no supo estar siempre: Daniel Baremboim.
http://www.youtube.com/watch?v=Gsekb1qwZs0
También amo a La Dupre.
no la conocía pero me ha parecido de lo más interesante, vaya que me apetece leer el libro y todo!
y en la foto no tiene un aire a tu hermanoide?
Puede ser, en versión rubiales...
El libro te lo paso a tu vuelta de tu superviaje, perrako.
Qué assssko de tecnología, oye.
Sigo sin ordenata :(
Besos nublados
Post a Comment